top of page

Noticias

Importante encuentro 

Miércoles 29/03/23

El Secretario General de AMET San Luis, Borjas Domingo Orozco, se reunió hoy con el Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Gerardo Marchesini, para discutir diferentes temas inherentes a la educación técnica en la provincia de San Luis. 

El encuentro tuvo lugar en la sede del INET, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También estuvo presente el Secretario General de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Guede. 

WhatsApp Image 2023-03-29 at 13.14.39.jpeg
Noticia Provincial  11-03-23

Modificación horas cátedra Cargo Maestro de Enseñanza Práctica

Decreto 11107/02 

 

Modificación horas cátedra Cargo Maestro de Enseñanza Práctica

 

Amet San Luis está cada vez más cerca de lograr la modificación del decreto  11107/02 para que el cargo de maestro de enseñanza práctica se modifique a 20 horas cátedras, postura que siempre defendió este gremio.

Así lo informó el secretario gremial de Amet San Luis Orozco, Borjas Domingo   luego de la reunión que mantuvieron  con las autoridades provinciales del área de Educación Jefa del Programa de Educación  Sandra Solivellas y  el Jefe de programa  Ramiro Luaces.

El próximo  jueves continuará la negociación.

Noticias Nacionales  01-12-22

El Gobierno acordó con los gremios un nuevo aumento del salario Mínimo Nacional Docente Garantizado

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron con representantes de los gremios un aumento que eleva el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $ 90.338 en febrero y contempla, además, un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente. 

El acuerdo alcanzado en el marco de la reunión paritaria, fue suscripto esta tarde durante un encuentro en el Salón Mujeres Argentinas, del que también participaron el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur; la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso; el secretario general de UDA, Sergio Romero; la secretaria gremial de SADOP, Marina Jaureguiberry; el secretario adjunto de la AMET, Ernesto Cepeda, y el secretario general de la CEA, Fabián Felman.

“Es una vergüenza que durante cuatro años la paritaria nacional se suspendió, y es imperioso sostenerla para jerarquizar el rol del docente”, afirmó el Presidente tras la firma del acta acuerdo de actualización paritaria, un mecanismo que “estoy contento de haber restituido” y que “debemos hacer que a nadie más se le ocurra que es posible que desaparezca”, agregó.

Por último, el mandatario definió como “Estado tonto” al que “piensa que otro que no sea el Estado se va a preocupar de la educación pública. Eso es falso, eso es mentira”, aseveró y añadió que “si queremos progresar, tenemos que seguir apostando a la inversión”.

El incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero de 2023. En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero y un aumento del FONID de $ 11.000 en diciembre, y de $ 12.100 en enero y febrero del año próximo.

El ministro Perczyk resaltó que “a partir de la propuesta del Gobierno nacional el presupuesto votado del próximo año incluye una garantía del 1.33 % del PBI para la educación, lo que expresa una expansión que permite que la inversión siga creciendo”. 

“Es imprescindible garantizar la Educación como un derecho y una política de Estado, con el financiamiento adecuado y continuo, independientemente de las gestiones de gobierno, como condición necesaria para el logro de la justicia social y la transformación educativa”, resaltó.

Por parte de la cartera educativa también estuvieron en la firma del acuerdo la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango, y el director de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Luis Calderaro.

En tanto, en representación de CTERA asistieron la secretaria gremial, Angélica Graciano, y el secretario de acción social, Luis Branchi. Por la UDA, el secretario general de Formosa, Vicente García Insfrán, y el secretario general por Sección Capital, Norberto Cabanas. Y por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, el secretario general Juan Monserrat.

También estuvieron el secretario adjunto de SADOP, José Luis Fernández, y Jorge Béseles, de la comisión directiva de AMET. Por la CEA participaron el secretario de Convenciones Colectivas, Juan Carlos Aguirre; la secretaria de Educación y Cultura, Laura Man, y el secretario de Finanzas, Omar Aita.

Por último, el Consejo Superior de Educación Católica estuvo representado por Adrián Álvarez, y la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada por Claudia Stringi y Carlos Camarottii.

MEC_7171_edited.jpg
bottom of page